martes, 4 de octubre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
Metodo de estudio!!
Para estudiar y poder comprender mejor el tema a estudiar es necesario que estes en u lugar sin ninguna distraccion para tu estudio, en un lugar con luz, puedes simplificar la informacion por medio de cuadros, resumen o con tus propias palabras para que se te haga mas facil estudiar eso, ya que al leer y estar viendo tantas letras puede ser mas aburrido el estudiar. Despues de tener tus cuadros, leerlos varias veces y asi es mas facil estudiar. :D
miércoles, 21 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Trabajo 14/09/11 Trayectoria tecnica!!
Trayectoria técnica
Luego de las operaciones descritas, surgió la segunda versión del Cuestionario-Base, la cual fue sometida, igualmente, a la consulta de expertos y presentada en el II Seminario Internacional de Encuestas de Juventud en Iberoamérica (Caracas, 1992). Después de los respectivos ajustes, tanto de extensión como de contenido del instrumento, se produjo la tercera versión del Cuestionario-Base, con la cual se firmó el convenio de cooperación Ministerio de la Familia-OCEI para la ejecución de la encuesta. A partir de dicho convenio, se conformó una comisión técnica compuesta por expertos de ambas instituciones, quienes tuvieron la responsabilidad de estructurar el formato definitivo del cuestionario, el cual se constituyó en la Encuesta Nacional de la Juventud Venezolana. ENJUVE.
sábado, 3 de septiembre de 2011
RELOJ EN TIEMPO REAL
1° diapositiva:
RELOJ EN TIEMPO REAL
2° diapositiva:
3° diapositiva:
Un reloj en tiempo real (en inglés, real-time clock, RTC), es un reloj de un ordenador, incluido en un circuito integrado, que mantiene la hora actual. Aunque el término normalmente se refiere a dispositivos en ordenadores personales, servidores y sistemas embebidos, los RTCs están presentes en la mayoría de los aparatos electrónicos que necesitan guardar el tiempo exacto.
4° diapositiva:
El término se usa para evitar la confusión con los relojes hardware ordinarios que sólo son señales que dirigen circuitos digitales, y no cuentan el tiempo en unidades humanas. Los RTC no deben ser confundidos con la computación en tiempo real (en inglés, real-time computing), que comparte su acrónimo de tres letras, pero que no se refiere directamente al tiempo del día.
5° diapositiva:
Propósito
Aunque controlar el tiempo puede hacerse sin un RTC, usar uno tiene beneficios:
Bajo consumo de energía (importante cuando está funcionando con una pila)
Libera de trabajo al sistema principal para que pueda dedicarse a tareas más críticas
Algunas veces más preciso que otros métodos
Fuente de alimentación
6° diapositiva:
Los RTCs a menudo tienen una fuente de alimentación alternativa, por lo que pueden seguir midiendo el tiempo mientras la fuente de alimentación principal está apagada o no está disponible. Esta fuente de alimentación alternativa es normalmente una batería de litio en los sistemas antiguos, pero algunos sistemas nuevos usan un supercapacitor, porque son recargables y pueden ser soldados. La fuente de alimentación alternativa también puede suministrar energía a una memoria no volátil.
8° diapositiva:
Medición del tiempo
La mayoría de los RTCs usan un oscilador de cristal, pero algunos usan la frecuencia de la fuente de alimentación. En muchos casos la frecuencia del oscilador es 32.768 kHz. Ésta es la misma frecuencia usada en los relojes de cuarzo, y por las mismas razones, que la frecuencia es exactamente 215 ciclos por segundo, que es un ratio muy práctico para usar con circuitos de contadores binarios simples.
9° diapositiva:
Ejemplos
Este chip, etiquetado ODIN, es un equivalente genérico de un RTC Dallas.
Muchos fabricantes de circuitos integrados fabrican RTCs, por ejemplo Intersil, Maxim, Philips,Texas Instruments y STMicroelectronics. El RTC fue introducido en los PC compatibles por IBM PC/AT en 1984, cuando usó un RTC MC146818.
10° diapositiva:
Posteriormente Dallas fabricó RTCs compatibles que fueron muy usados en ordenadores personales viejos, y que se pueden encontrar fácilmente en sus placas base por su distintiva batería negra y por su logo serigrafiado. En los sistemas nuevos el RTC está integrado en chip southbridge.
11° diapositiva:
Algunos microcontroladores tienen reloj en tiempo real incorporado, generalmente sólo una más de otras características y periféricos.
12° diapositiva:
Bus (informática)
13° diapositiva
14° diaposiiva:
15° diapositiva:
Funcionamiento
La función del MICROBus es la de permitir la conexión lógica entre distintos subsistemas de un sistema digital, enviando datos entre dispositivos de distintos órdenes: desde dentro de los mismos circuitos integrados, hasta equipos digitales completos que forman parte de supercomputadoras.16° diapositiva:
PRIMERA GENERACION
17° DIAPOSITIVA:
SEGUNDA GENERACION:
18° DIAPOSITIVA:
Tercera generación
Los buses de tercera generación se caracterizan por tener conexiones punto a punto, a diferencia de los buses arriba nombrados en los que se comparten señales de reloj. 19° DIAPOSITIVA:
Tipos de bus
Existen dos grandes tipos clasificados por el método de envío de la información: bus paralelo o bus serie.Hay diferencias en el desempeño y hasta hace unos años se consideraba que el uso apropiado dependía de la longitud física de la conexión: para cortas distancias el bus paralelo, para largas el serial.
20° DIAPOSITIVA:
Bus paralelo
21° diapositiva:
Bus serie
En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen por medio de registros o rutinas de software. Está formado por pocos conductores y su ancho de banda depende de la frecuencia. Es usado desde hace menos de 10 años en buses para discos duros, unidades de estado sólido, tarjetas de expansión y para el bus del procesador.
martes, 30 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)